L'escapadeta
Rutas en tren para conocer Cataluña: viajes con historia y paisaje, sin necesidad de coche

El ruido rítmico de las ruedas sobre el hierro es como una canción antigua que nunca olvidarás. Mientras el tren avanza, la ventana se convierte en un marco perfecto: árboles, humedales, pueblos rurales, panoramas que te hablan de un país que quizás no ves desde el coche. Esta es una manera diferente de viajar: sin prisa, conectando con el paisaje y con la memoria de kilómetros de vías que cuentan la evolución de una tierra.

Viajar con conciencia y ecosimbiosis

Cada vez somos más conscientes del impacto ambiental de nuestros desplazamientos. El avión, si bien rápido, es un lujo contaminante. En cambio, viajar en tren es una alternativa eco-friendly que prioriza tu bienestar, el entorno y la conexión visual con cada rincón del territorio.

Cataluña dispone de una red de rutas en tren que ayudan a descubrir espacios fascinantes sin necesidad de un vehículo privado. Ahora bien, no son líneas convencionales: son rutas con alma, con historia, con vistas y con palpar el tiempo.

Historia sobre raíles

Hace casi 100 años, un tren transportaba cemento desde una fábrica hasta los alrededores. Ahora, esta ruta se ha convertido en una experiencia nostálgica y educativa:

  • Tren del Ciment: une La Pobla de Lillet con el Clot del Moro, donde se puede visitar un vestigio industrial transformador, el Museu del Ciment. Viajar es acercarse al pasado y revivir el traqueteo de las máquinas que hicieron crecer comarcas.
@familyplanes 🚂 El Tren del Ciment es una línea ferroviaria que antiguamente conectaba la fábrica de cemento Asland con Guardiola de Berguedà. Hoy en día se ha reconvertido en un tren turístico que ofrece un recorrido de unos 20 minutos con parada en 4 estaciones 👇🏼 🌿 La ruta comienza en la estación de La Pobla de Lillet, donde encontraréis aparcamiento gratuito, un parque infantil y una pequeña exposición de locomotoras. 🌿 Primera parada: La Pobla Centre, un pueblo con callejones encantadores y dos puentes que cruzan el río Llobregat. 🌿 Segunda parada: los Jardines Artigas, diseñados por Gaudí en el siglo XX, con puentes de piedra, esculturas, cascadas… un lugar de cuento. 🌿 Última parada: el Museo del Cemento, donde descubriréis cómo se fabricaba el cemento hace más de 100 años. Los más pequeños tienen una misión: buscar duendes y resolver enigmas. ¡Si lo consiguen recibirán un pequeño obsequio! 🍔 Cerca del museo encontraréis la Cantina Clot del Moro, donde preparan bocadillos y platos combinados. Si lo preferís, también hay mesas de picnic. 🛝 Mientras esperáis el tren de regreso, los peques pueden jugar en el parque, que cuenta con juegos de agua. ℹ️ Podéis hacer cada actividad por separado, pero os recomiendo vivir la experiencia completa. El itinerario lo podéis adaptar a vuestro gusto; nosotros seguimos el orden que se ve en el vídeo: Jardines Artigas – Museo del Cemento – comida – parque infantil – pueblo. 👨‍🦽 El tren y las estaciones están adaptados para personas con movilidad reducida, pero los jardines y el museo no. 🐕 Los perros son bienvenidos. 📝 Si visitáis mi cuenta de IG encontraréis una carpeta de stories destacados explicando todo paso a paso. 📍 Ubicación: La Pobla de Lillet. 🚙 Aparcamiento gratuito. 💵 Precio de la experiencia completa (ida y vuelta en tren + Jardines Artigas + Museo): 🔸 Adultos: 18,5 € 🔸 De 14 a 15 años: 14,5 € 🔸 De 6 a 13 años: 8,30 € 🔸 De 4 a 5 años: 6 € Podéis comprar las entradas en la estación o por internet (os recomiendo hacerlo online). #Colab #Trendelciment #Berguedà #Museocemento #JardinsArtigas #Catalunya #Planesconniños #LaPobladeLillet ♬ SunnyDay – 恬逸隐客

Además de la historia, esta vía ofrece una inmersión en el paisaje del Berguedà, esa geografía mineral y tranquila que a menudo pasa desapercibida.

Paisajes que enamoran

Más allá de la historia, está el paisaje puro, el que se ve desde el amplio vidrio de un vagón:

  • Tren dels Llacs: desde Lleida hasta La Pobla de Segur, atravesando cuatro lagos, 75 puentes y una cuarentena de túneles. Puedes elegir entre el modelo histórico de los años 60, que te transporta a otra época, o el tren panorámico, con ventanales enormes para que el paisaje se despliegue como una película que tú diriges.

Es como un paseo por la naturaleza en movimiento, con coronas de verde y cámaras de agua que brillan como espejos.

Ascensiones elevadas sin moverte de un asiento

Si prefieres alzar la mirada y el alma, hay dos líneas que se elevan hacia el cielo:

Cremallera de Núria
Cremallera de Núria

Cremallera de Núria: el único medio de transporte público hasta este entorno de montaña idílica, lagos y valles verdes.

Funiculars de Montserrat
Funiculars de Montserrat

Cremallera y Funiculars de Montserrat: la forma más cómoda de subir a este sagrado monasterio, y luego correr hacia los miradores de Sant Joan para contemplar la montaña con la serenidad del viento y la distancia.

Incluso en la ciudad, viajamos

Si las grandes rutas te quedan muy lejanas pero tienes ganas de tren, hay opciones simpáticas e imaginativas dentro de Barcelona, también con sabor ferroviario:

  • Orient Express Bar: un local con maquetas de tren que te sirven la bebida: cada elemento del bar es un viaje en miniatura y cada pedido llega con pasaporte y sellos imaginados.

Es una experiencia lúdica, un homenaje a la locomoción, pero sin salir del centro de la ciudad.

Comparte tu ritmo

Este tipo de viaje no es solo moverte de punto A a punto B. Es una manera de sumergirse en la geografía, en la cultura y en la historia. Es viajar con la mirada abierta y el corazón en pausa.

En Cataluña, desde trenes restaurados y calmados de zumbido antiguo hasta cremallera y mixtos de altura, pasas por los paisajes, y vives una experiencia sostenible, lenta y memorable. ¿Qué tren te llama más?

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa