L'escapadeta
Los cambios para volar a partir del 1 de octubre que debes conocer: esto es lo que ya no podrás llevar en el equipaje de mano

Las baterías externas y las maletas inteligentes están en el centro de estas restricciones.

Las medidas buscan reforzar la seguridad a bordo y evitar riesgos con dispositivos electrónicos.
A partir del 1 de octubre, las aerolíneas no permitirán usar baterías externas durante el vuelo, y solo aceptarán maletas inteligentes si la batería puede ser extraída. La capacidad máxima admitida será de 100 Wh.

¿Qué cambia exactamente con las baterías externas?

A partir del 1 de octubre, llevar una batería externa (power bank) en el equipaje de mano seguirá siendo posible, pero con condiciones más estrictas. El cambio principal no es la prohibición de transporte, sino la prohibición de uso durante el vuelo.

Esto significa que ya no podrás utilizar la batería externa para cargar el móvil, la tableta o el ordenador mientras estés en vuelo. Deberás llevarla contigo, dentro de la cabina, pero desconectada.

Además, se recuerda que las baterías externas deben cumplir con dos requisitos técnicos:

  • Capacidad máxima permitida: 100 Wh (vatio-hora)
  • Identificación visible y clara de la capacidad en la carcasa del dispositivo

Cualquier batería que supere este límite o que no permita comprobar su capacidad en el momento del embarque podrá ser retenida o denegada.

Este tipo de restricciones responde a una preocupación real por la seguridad: las baterías de litio pueden generar calor, incendios o fallos si se manipulan mal, y se ha comprobado que su uso en vuelo aumenta el riesgo de incidentes técnicos.

Maletas inteligentes: ¿qué modelos podrían quedar prohibidos?

Otra categoría de equipaje afectada por la nueva normativa son las maletas inteligentes, es decir, aquellas que incluyen batería integrada para funciones como cargar dispositivos, geolocalización, control de peso o apertura remota.

¿Cuál es el problema? A partir de ahora, solo se permitirá llevar maletas inteligentes a bordo si la batería puede ser completamente extraída. No basta con apagar la maleta: la batería debe poder retirarse físicamente, y de hecho, algunas aerolíneas exigirán hacerlo antes de embarcar.

Estas son las condiciones:

  • Si la batería es extraíble, se puede llevar la maleta a la cabina, pero la batería debe ir fuera de la maleta durante el vuelo
  • Si la batería no es extraíble, la maleta será rechazada en la cabina y quizá también en la bodega
  • Si se factura, la batería debe ser retirada y llevada en el equipaje de mano

Modelos populares como los de la marca Away o similares podrían verse afectados, especialmente si no tienen un sistema de extracción rápida.

¿Qué objetos continúan prohibidos en la cabina?

Aparte de los nuevos criterios, continúan vigentes las prohibiciones tradicionales de objetos que pueden representar un riesgo para la seguridad del vuelo. Entre ellos:

  • Armas de fuego, réplicas y municiones
  • Objetos punzantes o cortantes: cuchillos, navajas grandes, tijeras metálicas, agujas de tejer metálicas, etc.
  • Sustancias químicas o inflamables: gas, aerosoles, líquidos inflamables
  • Explosivos o petardos
  • Sustancias tóxicas o corrosivas
  • Herramientas que puedan considerarse peligrosas (martillos, destornilladores grandes, llaves inglesas)

Estos objetos están prohibidos en la cabina y, en muchos casos, también en la bodega. El cambio del 1 de octubre no afecta a esta lista, pero sí introduce nuevos criterios para dispositivos hasta ahora habituales.

¿Qué pasa con las medidas y pesos del equipaje?

Aunque este cambio normativo no modifica oficialmente las dimensiones del equipaje de mano, vale la pena repasar las restricciones actuales, ya que una gran parte de los rechazos en el embarque se deben a problemas de tamaño o peso.

Estas son las medidas estándar permitidas por muchas aerolíneas en Europa:

  • 56 cm x 40 cm x 25 cm, incluyendo asas, bolsillos y ruedas
  • Peso máximo: hasta 10 kg (en cabina)

Compañías como Ryanair, Vueling o easyJet pueden aplicar políticas más restrictivas según la tarifa. Algunas solo permiten una pieza pequeña bajo el asiento y cobran por llevar la maleta de cabina.

Por lo tanto, si tu maleta inteligente es demasiado grande o la batería externa sobresale del diseño, te pueden obligar a facturarla o directamente prohibir su embarque.

¿Por qué entra en vigor justo el 1 de octubre?

El 1 de octubre marca tradicionalmente el final de la temporada alta de verano en Europa, lo que facilita que las aerolíneas implementen cambios sin afectar el período vacacional.

Además, se prevé un aumento de los viajes laborales y vuelos de media distancia con la vuelta a la rutina. En este contexto, la gestión del equipaje y los dispositivos electrónicos se vuelve clave.

Este tipo de normas suelen estar alineadas con recomendaciones internacionales de seguridad aérea, como las de la IATA o la EASA, y responden a informes sobre incidentes relacionados con dispositivos a bordo.

Aunque por ahora no es una ley estatal, las aerolíneas ya lo incluyen en sus condiciones, así que es responsabilidad del pasajero estar informado y cumplir con las nuevas normas.

Viajar informado es viajar mejor

Los cambios que entran en vigor el 1 de octubre afectan objetos cotidianos como una batería externa o una maleta moderna.
No se trata de prohibiciones absolutas, sino de un uso más seguro y controlado.
Asegúrate de revisar tu equipaje antes de volar, comprobar si tu maleta tiene batería integrada y verificar que tu batería externa esté dentro del límite permitido.

¿Sabías que una batería mal gestionada puede provocar una evacuación de emergencia en pleno vuelo?

Comparte esta información con las personas con las que viajarás este otoño.
Una maleta mal elegida o una batería olvidada te pueden costar mucho más que el exceso de equipaje.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa