L'escapadeta
Escapada con encanto: 4 masías cerca de Barcelona que combinan comodidad y esencia rural

Explorar masías cerca de Barcelona se ha convertido en una manera de desconectar sin renunciar al confort. Lejos del bullicio urbano, estas casas de campo rehabilitadas te invitan a vivir una hospitalidad cercana, rodeada de naturaleza y con todas las comodidades. En ellas, la autenticidad no está reñida con el diseño, y la calma se mezcla con propuestas activas para todos los gustos.

Masía Ca l’Agustinet: tradición y naturaleza en Vallcebre

En pleno Parque Natural del Cadí-Moixeró, la Masía Ca l’Agustinet se alza como un refugio de paz rodeado de bosques y cumbres. Construida en el año 1860, esta casa rural combina historia con una restauración cuidadosa que ha sabido conservar su alma.

Ofrece alojamiento para hasta 32 personas, distribuidas en nueve habitaciones decoradas con un estilo rústico y elegante. Destacan la piscina exterior con vistas, una chimenea central ideal para las tardes de invierno y una sala común bañada de luz gracias a los grandes ventanales.

Masia Ca l’Agustinet
Masía Ca l’Agustinet

En el exterior se extienden 22 hectáreas dedicadas al cultivo y la ganadería, ofreciendo una experiencia auténticamente rural. Su proximidad al Pedraforca y a estaciones de esquí como La Molina o Masella la convierten en un punto de partida perfecto para senderistas y amantes de la montaña.

Mas Vermell: esencia ampurdanesa con aires modernos

Situada en Fontanilles, en el corazón del Ampurdán, la Mas Vermell es una masía catalana del siglo XVII transformada en cinco apartamentos independientes. Aunque está un poco más alejada de Barcelona, su atmósfera relajante y el entorno privilegiado justifican el trayecto.

Cada unidad ha sido restaurada con cuidado para ofrecer comodidades modernas sin perder el encanto rural: aire acondicionado, WiFi, chimeneas y cocinas completamente equipadas. La finca cuenta con piscina exterior, zona de barbacoa, jardines y un huerto ecológico.

Es ideal para familias o pequeños grupos que quieren descubrir la Costa Brava desde un rincón tranquilo, con pueblos como Pals o Peratallada a pocos kilómetros. La Mas Vermell representa esa escapada donde el tiempo se ralentiza y el paisaje invita a la contemplación.

Mas Redortra: lujo rural en el corazón de Osona

En Sant Pere de Torelló, a menos de una hora de Barcelona, encontramos una de las masías más completas y espectaculares de la zona: Mas Redortra. Con orígenes en el siglo XV, esta finca de más de 100 hectáreas ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza y la historia.

Distribuida en varios módulos (casa principal, Casa Paller, Masoveria), puede alojar hasta 24 personas, lo que la convierte en una opción ideal para celebraciones, encuentros familiares o grupos de amigos. Sus jardines, un estanque propio, zonas de picnic y una piscina privada de agua salada son solo algunos de sus muchos atractivos.

El entorno natural se complementa con una vista privilegiada sobre el Montseny y Bellmunt, y una infraestructura pensada para disfrutar sin prisas. Mas Redortra no es solo un alojamiento, sino una manera de habitar la historia con todas las comodidades contemporáneas.

Mas El Mir: hospitalidad con historia en Ripoll

En la comarca del Ripollès, Mas El Mir es un alojamiento que combina el peso de los siglos con una propuesta actual y cuidada. La masía tiene referencias desde el año 1366, y su reconversión en casa rural ha sido meticulosa y sensible.

Pocas habitaciones, atención cercana, desayunos con productos locales, una piscina exterior con vistas al bosque y rincones que invitan a la lectura o al descanso profundo. Todo está diseñado para que la estancia sea íntima, silenciosa y reparadora.

Ripoll, con su patrimonio histórico y acceso al Pirineo, se encuentra a pocos minutos. Para quien busca combinar naturaleza y cultura, Mas El Mir es una base ideal.

Rutas, gastronomía y silencio: el valor añadido

Cada una de estas masías no solo ofrece un techo encantador, sino también un entorno privilegiado para explorar senderos, descubrir pueblos medievales o saborear la cocina local. Desde un suquet de pescado en el Ampurdán hasta una escudella en montaña, cada escapada se puede maridar con experiencias sensoriales inolvidables.

Además, muchas permiten actividades como talleres, yoga, visitas a granjas o recolección de setas. El mundo rural se redibuja como una experiencia activa y renovadora, donde el silencio es un bien escaso y valioso.

Una tendencia en alza: por qué elegir una masía

En los últimos años, las masías han ganado protagonismo como una alternativa auténtica al turismo masivo. No son hoteles impersonales ni estancias breves: son hogares con historia que ofrecen espacio, privacidad y conexión con la tierra.

Para parejas que quieren desconectar, familias que quieren compartir sin estrés o grupos de amigos que prefieren la chimenea al bullicio del centro… hay una masía para cada ritmo de vida.

La elección no es solo geográfica: es emocional.

Redescubrir el entorno, reencontrar el descanso

En tiempos acelerados, el lujo puede ser simplemente el tiempo. Las masías lo ofrecen con generosidad: tiempo para ti, para los tuyos y para reconectar.

¿Cuál de estas masías te atrae más? Comparte, planifica, escápate. A veces, lo mejor está más cerca de lo que imaginas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa