El usuario chileno @wenatito compartió en Threads su experiencia viviendo en ambas ciudades. Según su relato, Madrid le pareció hostil y poco amable con los turistas, mientras que Barcelona le resultó más alegre y acogedora.
El comentario generó una ola de respuestas, tanto de madrileños indignados como de personas que apoyaron su percepción.
La publicación que encendió la chispa
La comparación entre Madrid y Barcelona no es nueva. Sin embargo, la manera en que se expresó el usuario @wenatito desencadenó una tormenta digital. En una publicación en la plataforma Threads, el chileno —que asegura haber vivido en ambas ciudades— dijo que en Madrid “la gente va con cara de perro”, una frase que, a pesar de ser coloquial, fue recibida como ofensiva por muchos habitantes de la capital.
El mensaje completo detallaba cómo, según su experiencia, la atención en Madrid le pareció seca y poco empática. En cambio, dijo sentirse mejor recibido en Barcelona, donde encontró un trato “más alegre” y un ambiente más relajado.
La publicación se viralizó rápidamente, consiguiendo miles de reacciones, comentarios y comparticiones. Algunos usuarios respondieron con ironía, otros con enojo, y no faltaron quienes le dieron la razón.
Dos ciudades, dos estilos de vida
Madrid y Barcelona a menudo representan dos formas diferentes de vivir y entender la ciudad. Madrid, con un ritmo más institucional, acelerado y centralista. Barcelona, más vinculada a la estética mediterránea, al diseño y a una identidad cultural propia.
Estas diferencias han alimentado durante décadas comparaciones que van desde el fútbol hasta la política, pasando por el día a día. ¿Dónde se come mejor? ¿Dónde es más fácil hacer amistades? ¿Qué ciudad es más abierta al extranjero?
En este contexto, el comentario de @wenatito se suma a una larga lista de opiniones —algunas con más tacto, otras con más polémica— sobre la rivalidad y el contraste entre estas dos ciudades. Años atrás, otros usuarios también han compartido percepciones similares, generando reacciones igualmente intensas.

¿Percepción personal o generalización peligrosa?
Una de las críticas más repetidas al comentario fue que se basaba en una experiencia individual para hacer una generalización sobre toda una ciudad. “No todos en Madrid son así”, decían algunos usuarios, mientras otros recordaban que cada vivencia depende del contexto, del momento y de la actitud con que se llega a un lugar nuevo.
También se señaló que Madrid, al ser una ciudad con tanto flujo turístico, laboral y administrativo, puede parecer más “fría” que Barcelona, especialmente en los primeros contactos. Además, muchos habitantes de Madrid no son originarios de allí, lo que añade matices al concepto de “madrileño”.
A pesar de la polémica, algunos reconocieron que existe un estilo más directo en el trato madrileño, que se puede confundir con brusquedad si no se está acostumbrado. Por el contrario, algunos catalanes pidieron evitar idealizaciones de Barcelona, recordando que también se pueden vivir situaciones desagradables allí.
Las redes como caja de resonancia
Lo que antes quedaba en una conversación entre amigos ahora se multiplica a escala global gracias a las redes sociales. Threads, en este caso, fue el escenario de una explosión de reacciones que, en cuestión de horas, puso el comentario en el centro del debate estatal.
Cuentas de humor, influencers de viajes y perfiles institucionales se sumaron al debate. Algunos medios digitales lo retomaron como ejemplo del “clásico Madrid vs. Barcelona”, un tema que nunca pasa de moda.
Lo curioso es cómo una simple publicación personal puede convertirse en un fenómeno viral, capaz de provocar reflexiones sobre la identidad, el trato humano y la convivencia urbana. Una vez más, se puso de manifiesto la capacidad de las redes para amplificar —y a veces distorsionar— las percepciones individuales.
Ver en Threads
¿Ciudad o actitud? El eterno debate entre Barcelona y Madrid
Más allá del comentario viral, queda claro que la percepción de una ciudad también depende de cómo lleguemos a ella. Las experiencias personales no son universales, pero sí revelan aspectos que vale la pena observar con atención: la hospitalidad, el ritmo de vida, el lenguaje corporal, el humor.
¿Te ha pasado algo similar en Madrid o Barcelona?
¿Crees que una ciudad puede tener “mal carácter” o que todo depende de la mirada con que se la vive?
Te invitamos a compartir tu experiencia, tu opinión o tu anécdota.
Porque, en el fondo, todos somos un poco turistas cuando hablamos de lugares que otros llaman hogar.