L'escapadeta
Catalunya mantiene su oferta de termalismo social para 2025

Una propuesta que promueve salud, descanso y vida activa. El Programa de Termalismo del Imserso vuelve a apostar por los balnearios catalanes como parte de su calendario anual.

Los jubilados pueden disfrutar de estancias con tratamientos termales subvencionados, pensión completa y atención especializada. Una ayuda clave para el envejecimiento activo

¿Qué ofrece el programa de termalismo del Imserso en 2025?

El Programa de Termalismo del Imserso está diseñado para ofrecer a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de tratamientos termales en entornos naturales, con todas las comodidades necesarias para una experiencia saludable, social y económica.

Los paquetes incluyen alojamiento en régimen de pensión completa, acceso a servicios termales y médicos, seguimiento de tratamientos, y actividades recreativas complementarias. Las estancias pueden ser de 12 o 10 días, y los precios varían según la duración y el balneario elegido, con una importante parte subvencionada por el Estado.

Para acceder al programa es necesario cumplir ciertos requisitos: tener nacionalidad española, estar jubilado o ser pensionista, no padecer trastornos que impidan la convivencia en grupo y poder valerse por sí mismo. También se da prioridad a quien no haya participado recientemente o quien tenga menor renta personal.

Estos son los balnearios disponibles en Catalunya

En la edición 2025 del Programa de Termalismo, Catalunya contará con seis balnearios participantes, distribuidos en tres provincias. Todos ellos han sido seleccionados por su infraestructura, calidad médica y entorno.

Barcelona: Balneari Broquetas (Caldes de Montbui)

Ubicado en una de las villas termales más antiguas de Europa, este balneario ofrece instalaciones modernas y tratamientos basados en aguas hipertermales. Caldes de Montbui es famosa por su tradición termal y su proximidad a Barcelona capital, lo que la convierte en una opción accesible y atractiva.

Lleida: Hotel Manantial – Caldes de Boí

Situado en el corazón de los Pirineos, dentro del complejo termal de Caldes de Boí, el Hotel Manantial combina naturaleza, altitud y aguas mineromedicinales de reconocida eficacia. Es ideal para quien busca un entorno montañoso, aire puro y tratamientos especializados para dolencias respiratorias, reumáticas y circulatorias.

Lleida: Balneari de Rocallaura

Este balneario ofrece un ambiente íntimo y tranquilo en plena naturaleza, en la comarca de les Garrigues. Sus aguas bicarbonatadas son recomendadas para tratamientos digestivos y reumatológicos. Una opción menos conocida pero muy valorada por quien busca tranquilidad absoluta.

Tarragona: Balneari de Coma-ruga

Este centro termal está ubicado junto al mar, en la costa del Baix Penedès. Sus aguas brotan a temperatura constante de 29°C y son reconocidas por sus efectos calmantes y relajantes. Es una de las opciones más solicitadas del programa, por su combinación de entorno costero y experiencia termal.

Tarragona: Termes Montbrió

Un clásico del termalismo en Tarragona. El balneario de Montbrió del Camp es uno de los más completos del programa, con instalaciones modernas, jardines extensos y una amplia oferta de servicios de salud y belleza. Está especialmente preparado para atender a personas mayores con movilidad reducida.

Tarragona: Vallfogona de Riucorb

Ubicado en un entorno natural rural, este balneario ofrece paz y tratamientos tradicionales en un espacio acogedor. Es especialmente valorado por quien desea desconectar del ritmo urbano y sumergirse en la calma de un entorno boscoso.

Cómo solicitar una plaza y hasta cuándo hay tiempo

Las solicitudes para participar en el Programa de Termalismo del Imserso pueden realizarse a través de su página web oficial o mediante formulario físico.

Existen dos plazos clave:

  • Primer plazo: hasta finales del año anterior (generalmente diciembre)
  • Segundo plazo o lista de espera: abierta durante el año en curso para cubrir posibles vacantes

Se recomienda hacer la solicitud lo antes posible para aumentar las posibilidades de obtener plaza en el balneario deseado, especialmente en los más populares como Coma-ruga o Termes Montbrió.

Beneficios para la salud y calidad de vida

Los tratamientos ofrecidos por estos balnearios incluyen hidroterapia, masajes, duchas circulares, baños de burbujas, parafangos y fisioterapia. Estas terapias tienen efectos positivos sobre el sistema musculoesquelético, la circulación sanguínea, el estrés y las enfermedades respiratorias crónicas.

Pero más allá de la salud física, el programa ofrece beneficios emocionales y sociales: la oportunidad de salir de casa, conocer a otras personas mayores y sentirse activo e independiente. Para muchas personas, estas estancias representan un cambio importante en el estado de ánimo y bienestar general.

¿Qué opinan quienes ya lo han vivido?

Es una experiencia que repito cada año. No solo me ayuda con los dolores, también me siento más animada”, comparte Carmen, una jubilada de 71 años que ya ha estado en dos de los balnearios de Lleida.

Muchos participantes destacan la atención del personal, la calidad de los menús adaptados y la facilidad para realizar actividades culturales o excursiones cercanas durante la estancia.

El Programa de Termalismo no solo se ha consolidado como una política pública exitosa, sino como un derecho muy valorado por las generaciones mayores. La sensación de ser cuidados y al mismo tiempo mantener autonomía personal es clave en su popularidad.

Termalismo con propósito: una oportunidad que no conviene dejar pasar

Cada año son más los mayores que descubren en estos viajes no solo salud, sino también comunidad
¿Ya sabes a cuál te gustaría ir este año?
Comparte esta información con quien pueda beneficiarse de ella

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa