L'escapadeta
Una de las playas más icónicas de la Costa Brava, cerrada al público por orden de la Generalitat

Uno de los espacios más salvajes y queridos del litoral gerundense quedará fuera de límite para los bañistas. La medida, impulsada por la Generalitat, busca proteger un ecosistema frágil amenazado por la presión humana y el cambio climático.

Este verano, una de las playas más especiales y auténticas de la Costa Brava no recibirá a ningún bañista. La Junta Rectora del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà ha aprobado el cierre permanente de un tramo de dos kilómetros de litoral, dentro de una de las zonas más delicadas del territorio.

El espacio afectado forma parte de una reserva integral que hasta ahora se cerraba solo de manera temporal durante la época de cría de aves. A partir de ahora, sin embargo, el cierre será definitivo y supone una de las decisiones más contundentes de la Generalitat para preservar la biodiversidad costera.

Una medida para proteger la biodiversidad

Los motivos del cierre son claros: el deterioro creciente del ecosistema y la necesidad urgente de proteger una gran variedad de especies amenazadas. El área es una zona clave para la nidificación del chorlito patinegro, pero también acoge otras especies sensibles como la gaviota corsa, el charrán común, el águila pescadora o las tortugas marinas, que llegan cada vez con más frecuencia para desovar.

La dirección del parque asegura que el espacio estará vigilado por agentes rurales y personal ambiental, y que se evitará cualquier uso inadecuado del territorio, incluido el acceso con embarcaciones particulares.

El debate sobre el uso público

La decisión ha generado preocupación entre algunos usuarios habituales, que temen perder definitivamente el acceso a uno de los tramos más naturales de la costa catalana. Otros, en cambio, la ven como una oportunidad para frenar el desgaste de un entorno singular que desde hace tiempo muestra signos de fatiga ambiental.

En paralelo, la regresión de las playas se ha convertido en uno de los grandes retos de la costa catalana. Las tormentas recurrentes y la falta de medidas estructurales han hecho que muchas calas de Girona no recuperen sus arenales, y municipios enteros se replanteen la viabilidad de seguir aportando arena de forma artificial.

Can Comes: una playa diferente

La playa afectada por la medida es Can Comes, un espacio natural situado entre Empuriabrava y Sant Pere Pescador. Con casi cuatro kilómetros de litoral virgen, es una de las pocas zonas de la Costa Brava que ha conservado un aspecto prácticamente inalterado, sin urbanizaciones, paseos marítimos ni servicios turísticos.

Can Comes ha sido durante años una playa querida por naturistas, practicantes de kitesurf y amantes del silencio. El acceso nunca fue fácil: había que cruzar pasarelas, canales e incluso la desembocadura de la Muga. Esta dificultad natural actuaba como filtro contra la masificación.

Un paisaje de valor ecológico

La playa destaca por su arena fina y dorada, sistemas dunares vivos, lagunas interiores y canales de agua dulce. Es un lugar donde se puede contemplar el vuelo de las aves, escuchar el viento sin interrupciones artificiales y conectar con un entorno salvaje y frágil a la vez.

Esta autenticidad ha hecho que, para muchos, Can Comes evoque los paisajes del delta del Ebro o incluso las costas vírgenes del Atlántico francés. Ahora, sin embargo, esta experiencia natural quedará restringida.

Una apuesta por la conservación

Con esta decisión, la Generalitat da un paso más en la defensa de la naturaleza en un momento crítico. Los expertos alertan que las zonas húmedas y los ecosistemas litorales se encuentran entre los más vulnerables del país, y medidas como esta podrían convertirse en el nuevo estándar para preservarlos.

Aunque el cierre de Can Comes representa una pérdida simbólica para los amantes del mar, también se puede leer como una victoria para la biodiversidad y el turismo sostenible. En un tiempo en que cada vez más visitantes valoran los espacios protegidos, esta playa se convierte en ejemplo de gestión valiente y comprometida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa