L'escapadeta
The Times recomienda evitar Baleares y Costa Brava: estos son los pueblos del norte que enamoran a los británicos

El prestigioso diario The Times ha sorprendido a muchos con su última recomendación turística: evitar Baleares y la Costa Brava para explorar destinos menos masificados como Asturias y Cantabria.
Los paisajes verdes, la tranquilidad y la autenticidad del norte de España se han convertido en el nuevo objeto de deseo para los viajeros del Reino Unido.

El artículo del medio británico señala un cambio en las preferencias de sus lectores, alejándolos de las playas concurridas y del turismo de masas hacia una experiencia más serena y natural. En lugar de los clásicos destinos españoles como Ibiza o Lloret de Mar, The Times propone alternativas como Cudillero (Asturias) o Santillana del Mar (Cantabria), donde el visitante encuentra historia, gastronomía y paisajes de postal.

¿Por qué ya no quieren Baleares ni Costa Brava?

Durante décadas, para muchos británicos, España significaba sol garantizado, resorts con todo incluido y un inglés que casi se podía hablar sin miedo. La promesa de playas como las de Magaluf o Lloret atrajo a generaciones enteras. Pero la saturación, el turismo excesivo y los precios cada vez más altos están empujando a una nueva ola de viajeros a replantearse sus destinos preferidos.

En un contexto donde el turismo sostenible y la autenticidad ganan terreno, el artículo de The Times destaca que muchos británicos quieren alejarse de las multitudes, de la música estridente y del cliché turístico que durante años dominó sus vacaciones en la península ibérica.

@laurapeanut ¡Precioso pueblo! #asturias #cudillero #asturiasparaisonatural #viajar #travel #parati #foryou #salseoentiktok ♬ rauw alejandro MOVE REMIX – jaden

El norte verde de España seduce a la prensa británica

“El secreto mejor guardado de Europa”, así titula The Times su referencia a la costa norte española. Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco se presentan como joyas poco exploradas, donde el turismo aún respeta el ritmo de vida local.

En el artículo, el diario británico resalta que estos destinos ofrecen “una combinación mágica de acantilados, playas vírgenes, comida casera y pueblos con encanto”. El clima más fresco, la amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida norteña resultan especialmente atractivos para un turista que ya no busca fiesta, sino una conexión real con el lugar que visita.

Asturias, Cantabria y el País Vasco: paisajes que captivan

Desde los valles verdes de los Picos de Europa, pasando por la ruta del Cares, hasta pueblos marineros como Lastres o Llanes, Asturias se perfila como uno de los grandes protagonistas de esta nueva ola turística. La posibilidad de probar un cachopo recién hecho mientras suena una gaita o ver cómo se escancia una sidra junto al mar Cantábrico no se encuentra en los menús de las islas más conocidas.

Cantabria, por su parte, brilla con nombres como Comillas, San Vicente de la Barquera o la misma Santillana del Mar, que conjugan historia, arquitectura y paisajes de cuento. Y si hablamos de gastronomía, el norte no decepciona: pintxos, marisco fresco, quesada y sobaos pasiegos que conquistan el paladar sin artificios.

Incluso el País Vasco, con destinos un poco más conocidos como San Sebastián, gana atractivo desde otra perspectiva: la de un turismo más respetuoso y curioso. Lugares como Zumaia o Getaria comienzan a entrar en los itinerarios de los nuevos exploradores británicos, seducidos por sus acantilados, playas escondidas y vinos locales.

¿Un cambio de tendencia turística?

El fenómeno que recoge The Times no es aislado. Agencias de viajes, portales de reservas y expertos en turismo señalan un cambio estructural en las preferencias del visitante internacional. Ya no basta con un buen clima: se busca autenticidad, conexión, gastronomía real y naturaleza sin filtros.

Este cambio también abre nuevas oportunidades para regiones que tradicionalmente no formaban parte del circuito turístico internacional. El turismo del norte podría diversificar la economía local, planteando el reto de gestionar un crecimiento responsable, que no repita los errores del pasado en otras zonas.

¿Estamos preparados para un turismo más pausado?

La prensa británica ha lanzado el mensaje: España es mucho más que sol y paella en la costa este. Asturias, Cantabria y otras regiones del norte tienen ante sí una oportunidad de oro para convertirse en destinos de referencia, sin perder su esencia.

¿Y tú, conoces ya el norte de España o todavía tienes Ibiza como primera opción?
Comparte este artículo y cuéntanos cuál es tu rincón favorito del mapa español.
Porque quizás, en ese pueblo marinero donde el tiempo se detiene, está el verdadero tesoro de unas vacaciones inolvidables.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa