L'escapadeta
Ni Reus ni Vilafranca: la ciudad subterránea del cava está a solo 40 km de Barcelona

Hay pueblos que se hacen querer por su gente. Otros atraen por su belleza. Y luego está Sant Sadurní d’Anoia, que literalmente se puede oler, saborear y sentir desde bajo tierra. A solo 40 km de Barcelona, este pueblo del Alt Penedès es mucho más que un destino enoturístico. Es la capital mundial del cava. Y bajo sus calles, esconde una auténtica ciudad invisible: más de 30 kilómetros de túneles y galerías llenos de millones de botellas de cava esperando su momento.

Una ciudad bajo tierra

Cuando paseas por las tranquilas calles de Sant Sadurní, no imaginas que justo bajo tus pies hay un laberinto que parece sacado de una película de misterio. Las principales bodegas como Freixenet, Codorníu, Juvé & Camps o Recaredo cuentan con estructuras subterráneas impresionantes, excavadas en piedra y arcilla, algunas de las cuales datan del siglo XIX.

Solo en Codorníu, se dice que hay más de 30 km de galerías, donde decenas de millones de botellas fermentan y reposan en silencio. Una ciudad subterránea real, creada para conservar el cava en condiciones óptimas de temperatura y humedad.

Una experiencia sensorial y mágica

La mejor parte es que puedes visitarla. Muchas de estas bodegas ofrecen rutas guiadas que te llevan por túneles oscuros y frescos, donde el olor de las levaduras y el sonido del gas carbónico fermentando crean una atmósfera única. Algunas visitas se realizan a pie, otras en trenes eléctricos que recorren el corazón de las galerías subterráneas.

Y sí, casi todas terminan como es debido: con una degustación de cava premium en salas restauradas bajo tierra, rodeado de historia y burbujas.

Sant Sadurní, más allá del cava

Pero Sant Sadurní no es solo bodegas. Es también cultura, fiesta y arraigo. Cada año celebra el Cavatast, una feria del cava y la gastronomía local que llena el pueblo de música, comida y copas tintineando.

También puedes visitar La Fassina – Centro de Interpretación del Cava, un museo interactivo donde descubrirás cómo se inventó, cómo se produce y por qué es tan especial este producto catalán. En la época de vendimia, muchas bodegas organizan actividades familiares como pisar uvas o recolectarlas manualmente, una experiencia que conecta a grandes y pequeños con la tierra y la tradición.

¿Cómo llegar?

Llegar a este pueblo mágico es fácil y rápido.
En tren: línea R4 desde Barcelona, trayecto de unos 45 minutos.
En coche: por la C-243 o la AP-7, en menos de una hora estás allí.

Además, una vez allí, todo se puede hacer a pie, ya que el centro histórico es compacto y encantador.

¿Por qué deberías visitarlo?

Porque Sant Sadurní no solo se bebe: se vive. Es una combinación perfecta de tradición vinícola, innovación tecnológica, patrimonio y territorio. Y es también una ciudad escondida bajo tierra, llena de misterios, sabores y burbujas.

Si amas el cava, este es tu lugar. Y si aún no lo has probado, quizás este viaje te hará cambiar de idea.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa