L'escapadeta
Las 9 playas secretas de la Costa Brava que los locales no quieren que nadie conozca, especialmente si eres de Barcelona

Hay momentos en que el Mediterráneo se revela como un tesoro oculto, mucho más que un mar. Entre acantilados y pinares se esconden rincones donde el tiempo se detiene y sólo las olas marcan el compás. No aparecen en las postales, pero cuando los descubres entiendes de verdad qué significa vivir la Costa Brava.

El Mediterráneo esconde secretos que no aparecen en ninguna postal: calas donde el tiempo duerme y sólo las olas recuerdan que el mundo sigue.

Entre Palamós y Calella: un fragmento de Mediterráneo que parece pintado

Entre pinares y caminos que serpentean junto al mar, esta franja de la Costa Brava esconde tres joyas que parecen pintadas con acuarela: pequeñas, tranquilas y con la belleza intacta.

1. Cala S’Alguer: El cuadro marinero que cobra vida

Cala S’Alguer
Cala S’Alguer

Hay lugares que te roban el corazón nada más pisarlos, y esta cala es uno de ellos. Las casitas de pescadores, con puertas pintadas de colores vivos, contrastan con el verde de los pinos y el azul profundo del mar.

Declarada Bien de Interés Natural en 1972, S’Alguer conserva intacto su espíritu marinero. Pasear por su arena de cantos rodados y ver las barcas tradicionales es como viajar en el tiempo.

Descubre más detalles en mi artículo completo sobre esta cala.

Powered by Wikiloc

Para llegar, puedes aparcar en la playa de la Fosca y seguir un tramo del Camino de Ronda en dirección a la playa del Castell. Son pocos minutos de paseo entre pinos y vistas al mar que te harán entender por qué es tan especial.

2. Cala Estreta: Dos medias lunas en el corazón del Mediterráneo

Cala Estreta
Cala Estreta

Un paraíso dividido en dos por un arrecife rocoso, con aguas que pasan del azul turquesa al verde esmeralda. Aquí la calma es la única norma. Incluida por The Guardian entre las 20 mejores playas desconocidas de Europa, Cala Estreta es ideal para hacer snorkel y perderse en su fondo marino.

Aquí puedes leer más sobre esta maravilla oculta.

Powered by Wikiloc

Desde la playa del Castell, un sendero de 20-30 minutos siguiendo el Camino de Ronda te lleva hasta aquí, pasando por calas igual de bonitas como Cala Canyers o Cala Corbs.

3. Cala del Crit: El misterio entre acantilados

Cala del Crit
Cala del Crit

Rodeada de leyendas de piratas, esta cala combina aguas transparentes con un entorno salvaje e historias que se confunden con el sonido de las olas. Con unos 150 metros de largo y flanqueada por dos antiguas barracas de pescadores, Cala del Crit es también un punto perfecto para explorar cuevas marinas cercanas.

Te cuento toda la leyenda y la ruta completa aquí.

Powered by Wikiloc

No se puede acceder en coche. Puedes comenzar la ruta desde Calella de Palafrugell o desde el Festival de Cap Roig, siguiendo el sendero GR-92 hasta la cala.

Entre Calella de Palafrugell y Begur: tesoros que piden camino

Este tramo de costa es un regalo para quienes buscan pequeñas playas escondidas entre rocas y vegetación, alejadas de las zonas más concurridas.

4. Cala del Cau o Cala de Gens: Un rincón para exploradores

Cala de Gens
Cala de Gens

Con paredes rocosas de colores únicos y aguas transparentes, esta cala es un paraíso para los amantes del snorkel. Su atractivo no es solo el baño: pasadizos rocosos, pequeñas cuevas y fauna marina te esperan bajo el agua.

Aquí puedes leer mi guía completa para explorarla.

Powered by Wikiloc

Para llegar, deja el coche cerca del Cabo de San Sebastián y camina unos 15 minutos por un sendero que baja hasta el mar.

5. Cala Pedrosa: Desconexión total sin cobertura

Cala Pedrosa
Cala Pedrosa

Una cala pequeña y salvaje, escondida entre altos acantilados y frondosos pinos. Aquí no hay arena fina, sino cantos rodados, y tampoco cobertura… sólo silencio. Es uno de esos lugares que se mantienen vírgenes gracias a su acceso complicado.

Descubre la historia y más fotos en mi artículo completo.

Powered by Wikiloc

Se puede llegar caminando desde Tamariu por el Camino de Ronda o dejando el coche en un aparcamiento a unos 800 metros.

6. Cala Illa Roja: La joya rojiza de la Costa Brava

Cala Illa Roja
Cala Illa Roja

Una cala icónica y salvaje, escondida entre altos acantilados y protagonizada por una espectacular roca rojiza que le da nombre. Su belleza natural y su carácter tranquilo la han convertido en uno de los lugares más fotogénicos de la Costa Brava. Es también un espacio nudista y sin servicios, donde el único sonido es el de las olas y las gaviotas. El color rojizo de la roca central contrasta con el azul intenso del mar y el verde de la vegetación que la rodea, creando un paisaje que parece sacado de una postal.

Descubre más sobre esta cala única y por qué ha sido destacada por National Geographic en mi artículo completo.

Powered by Wikiloc

Se puede llegar fácilmente por el Camino de Ronda, que conecta Begur con Pals, disfrutando de un paseo entre naturaleza y vistas espectaculares al Mediterráneo.

Entre L’Estartit y L’Escala: la ruta que te regala silencio

Una zona menos conocida pero llena de calas vírgenes donde la naturaleza aún manda.

7. Cala Ferriol: El premio después de la caminata

Cala Ferriol
Cala Ferriol

Rodeada de acantilados y con aguas cristalinas, Cala Ferriol es un rincón salvaje que recompensa el esfuerzo de llegar. Su belleza radica en la falta de servicios y en el ambiente tranquilo, ideal para pasar horas sin prisas.

Aquí tienes la guía completa para descubrirla.

Powered by Wikiloc

Saliendo de L’Estartit, sigue el GR-92 pasando por Cala Pedrosa hasta llegar a Cala Ferriol en una ruta de dos horas y media.

En el Cabo de Creus: el final salvaje de la Costa Brava

El cabo más oriental de la península guarda calas de acceso limitado y un paisaje salvaje esculpido por el viento y el mar.

8. Cala Jugadora: Un refugio de turquesas

Cala Jugadora
Cala Jugadora

Protegida de la tramontana y rodeada de vegetación frondosa, Cala Jugadora es una joya de arena y piedras con aguas de un azul intenso. Es perfecta para hacer snorkel y disfrutar de la vista del faro del Cap de Creus desde la toalla.

Aquí puedes leer mi experiencia completa.

Powered by Wikiloc

Desde el faro del Cap de Creus, un corto descenso entre vegetación te lleva hasta esta cala en menos de 15 minutos.

9. Cala Taballera: El premio de los aventureros

Cala Taballera
Cala Taballera

A dos horas a pie desde el Port de la Selva, esta cala virgen combina cantos rodados, arena y aguas llenas de vida marina. La ruta pasa por las ruinas de Sant Baldiri, un punto cargado de historia que añade aún más encanto al viaje.

Aquí puedes ver mi guía detallada.

Powered by Wikiloc

Consejos para vivirlas como un local

  • Lleva calzado cómodo: muchos accesos son a pie por terrenos irregulares.
  • Evita las horas punta de verano: madrugadas o atardeceres son mágicos.
  • Lleva comida y agua: la mayoría no tienen servicios.
  • Respeta el entorno: son espacios que se mantienen vírgenes gracias al cuidado de quienes los visitan.

El lujo de la Costa Brava más secreta

Visitar estas calas no es solo ver paisajes bonitos: es vivir experiencias que comienzan mucho antes de pisar la arena. Aquí no hay prisas, ni masas, ni música alta. Solo el sonido del mar, el olor de los pinos y la sensación de ser parte de un lugar que aún conserva su alma.

Si decides seguir estas rutas, hazlo con respeto. Estos rincones son un tesoro que solo se mantendrá intacto si todos lo cuidamos.

Estas siete playas no son solo puntos en el mapa: son experiencias, historias e instantes que se quedan contigo. No son lugares para quien busca comodidad inmediata, sino para quien quiere ganarse el privilegio de descubrir la Costa Brava más auténtica. Yo volvería una y otra vez… pero con la condición de que sigan siendo secretos. ¿Y tú, te atreves a encontrarlas?

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa