L'escapadeta
La mejor escapada de otoño cerca de Barcelona: paisajes de ‘foliage’ en la región catalana destacada por ‘Lonely Planet’

Rutas accesibles, pueblos medievales y el encanto del “foliage” la convierten en una escapada inolvidable.

A poco más de una hora de Barcelona, la Garrotxa se transforma en un paraíso cromático durante el otoño. Desde la hayas de la Fageda d’en Jordà hasta los conos volcánicos de Santa Margarida, la región ofrece senderos, miradores y pueblos con historia, ideales para desconectar. Una recomendación de la guía Lonely Planet que invita a redescubrir la naturaleza catalana con ojos otoñales.

La Garrotxa, joya volcánica y otoñal de Cataluña

Situada en la provincia de Girona, la Garrotxa es una comarca montañosa y boscosa que sorprende por su origen volcánico. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa alberga más de 40 conos volcánicos y numerosas coladas de lava, hoy cubiertas por frondosos bosques.

Lonely Planet ha incluido esta región entre los mejores lugares de España para visitar en otoño, destacando su riqueza natural, la accesibilidad y el impresionante espectáculo cromático de sus paisajes. El clima suave y la relativa tranquilidad que reina en esta época del año hacen que la experiencia sea aún más placentera.

La Garrotxa
Este pueblo tiene un encanto especial en otoño.

Colores que caminan: la Fageda d’en Jordà y sus alrededores

La Fageda d’en Jordà es, sin duda, el corazón otoñal de la Garrotxa. Este bosque de hayas crece sobre una colada de lava del volcán Croscat, lo que le da una topografía suave y ondulada, perfecta para pasear entre tonos ocres, rojos y dorados.

El recorrido más popular es un sendero circular señalizado que permite recorrer el bosque a pie o en bicicleta. Para los más aventureros, también hay rutas más largas que conectan con los volcanes de la zona. La experiencia se intensifica si se hace a primera hora de la mañana, cuando la niebla matinal convierte el paisaje en un cuento suspendido en el tiempo.

Durante el otoño, caminar por la Fageda es una experiencia multisensorial: el crujir de las hojas bajo los pies, el aroma húmedo del suelo y la luz filtrándose entre las ramas componen una sinfonía que invita a la contemplación.

lafagedadenjordà

Pueblos con alma: Santa Pau y Castellfollit de la Roca

Más allá de los paisajes naturales, la Garrotxa también ofrece un recorrido por pueblos con sabor medieval, donde el otoño pinta las fachadas y los tejados con una pátina cálida y nostálgica.

Santa Pau es uno de los pueblos mejor conservados de la comarca. Con su castillo, la plaza porticada y sus calles empedradas, parece detenido en el tiempo. Es el punto de partida ideal para explorar los volcanes cercanos, como el de Santa Margarida, cuyo cráter guarda una pequeña ermita.

Por otro lado, Castellfollit de la Roca impresiona por su ubicación: un pequeño pueblo construido sobre un estrecho acantilado de basalto, con vistas dramáticas a los valles que lo rodean. En otoño, el contraste entre la roca oscura y el follaje multicolor crea una de las postales más bellas de Cataluña.

Santa Pau
Santa Pau

Rutas, consejos y la escapada ideal de fin de semana

Para quien busca un plan de fin de semana otoñal, la Garrotxa ofrece el equilibrio justo entre naturaleza, cultura y comodidad. Aquí tienes una propuesta para disfrutarla sin prisas:

Día 1:
Salida de Barcelona por la mañana y llegada a Olot. Un paseo por el casco histórico y una buena comida sirven de introducción. Por la tarde, caminar entre los árboles de la Fageda d’en Jordà mientras el sol se pone y los colores se intensifican.

Día 2:
Recorrido por los volcanes de Santa Margarida y Croscat, con paradas en miradores naturales. Al mediodía, visita a Santa Pau, con tiempo para degustar la cocina local basada en productos de temporada. Tarde libre para pasear o descansar.

Día 3 (opcional):
Desayuno temprano y visita a Castellfollit de la Roca. Una última mirada a los acantilados, una caminata corta o un café con vistas pueden cerrar el viaje de manera memorable antes de regresar a Barcelona.

Consejos clave:

  • Mejor época: finales de octubre a mediados de noviembre.
  • Cómo llegar: en coche desde Barcelona (aprox. 1 h 30 min). También hay opción de transporte público hasta Olot con conexiones locales.
  • Qué llevar: calzado cómodo, ropa de abrigo en capas, cámara o móvil con batería y, si es posible, prismáticos.
  • Evitar aglomeraciones: ir entre semana o llegar temprano, sobre todo si se visita la Fageda.

Un otoño que se camina, se siente y se recuerda

Cuando el verano se despide y el frío aún no ha llegado, el otoño regala una tregua perfecta para reconectar con el paisaje. La Garrotxa, con su fusión de bosques, volcanes y pueblos, ofrece una experiencia rica en sensaciones y recuerdos.

«En otoño, la Garrotxa deja de ser solo un destino y se convierte en un estado de ánimo», dice una descripción de Lonely Planet. Y es cierto: más allá de la postal, hay un ritmo, una pausa, un silencio que invita a estar presente.

¿Ya conoces esta región en otoño? Comparte tu experiencia, tus rincones secretos o tu foto favorita. Y si aún no has ido… ¿a qué esperas para dejarte llevar por el color?

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa