L'escapadeta
Entre cráteres y calles empedradas: el pueblo medieval de Cataluña famoso por sus judías que todos quieren visitar

Este pueblo catalán deslumbra por su belleza medieval y su entorno natural único. Y todo esto acompañado de unas judías que lo han hecho famoso más allá de sus fronteras.

Situado en el corazón de la Garrotxa, Santa Pau no es solo una postal medieval. También es un paraíso volcánico, y una parada obligada para los amantes del senderismo, la arquitectura con historia y la cocina rural de calidad. Sus «fesols» —judías locales con Denominación de Origen— son casi un símbolo del lugar.

Un escenario entre volcanes apagados

Pocos lugares de Europa tienen tantos volcanes conviviendo con tanta armonía. Santa Pau forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, un espacio protegido donde la naturaleza ha modelado un paisaje exuberante y a la vez volcánico. Lo que en otros lugares sería inhóspito, aquí florece: bosques espesos, caminos suaves y cráteres convertidos en refugios de vida.

Uno de los puntos más icónicos es el volcán de Santa Margarida, cuya cima alberga en su interior una pequeña ermita románica. Caminar hasta allí, atravesando un manto de hayedos y coladas de lava solidificada, es casi una experiencia mística. No muy lejos está el volcán Croscat, conocido por su forma de herradura abierta y por mostrar un corte transversal que revela sus capas internas, como si fuera un pastel gigante de piedra y fuego antiguo.

Este entorno otorga a Santa Pau un atractivo muy particular: es un pueblo que no solo se ve, sino que se respira y se camina. Los itinerarios de senderismo que parten de sus límites permiten descubrir rincones donde la tierra aún guarda el calor de tiempos geológicos remotos.

Los porches silenciosos de Santa Pau guardan historias de siglos pasados.

Calles que cuentan siglos

Al cruzar el arco de entrada a su núcleo antiguo, el visitante entra en otro siglo. Las calles empedradas de Santa Pau se deslizan entre casas de piedra que conservan su estructura original desde hace más de quinientos años. Hay rincones donde parece que el tiempo se ha olvidado de pasar, y ese es precisamente parte de su encanto.

El centro histórico gira en torno a la plaza porticada, el corazón del pueblo y testigo de su pasado como enclave señorial. Desde allí, los callejones estrechos y empinados invitan a perderse sin prisas, descubriendo detalles en cada fachada, balcones floridos y escudos heráldicos esculpidos en piedra.

El silencio solo se interrumpe por el canto de algún pájaro o el eco de los pasos sobre los guijarros. Aquí, todo parece pensado para ser contemplado con calma. En Santa Pau no hay prisa, y eso también lo convierte en un lugar ideal para desconectar de las rutinas aceleradas de la ciudad.

Judías que valen una Denominación de Origen

Los «fesols de Santa Pau» son más que un producto agrícola: son un emblema del pueblo. Estas pequeñas judías blancas, suaves y mantecosas, han logrado el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida gracias a su calidad, su sabor único y el vínculo indisoluble con el suelo volcánico donde crecen.

La tierra fértil y rica en minerales, fruto de antiguos flujos de lava, aporta características muy particulares al cultivo. El resultado es una judía que no se deshace al cocerse y que absorbe a la perfección los sabores de los ingredientes que la acompañan.

En Santa Pau, los «fesols» no solo se comen: se celebran. Cada invierno, el pueblo organiza una feria dedicada a esta legumbre, donde restaurantes, productores y vecinos comparten recetas, degustaciones y conocimientos transmitidos de generación en generación. Platos como las judías con butifarra o estofados con setas locales forman parte fundamental de la gastronomía de la zona.

Probarlas en su tierra de origen es casi una obligación para el visitante. Y, como suele ocurrir con los sabores auténticos, después de la primera cucharada es difícil olvidarlas.

Calles estrechas y empedradas que abrazan la esencia de un pueblo vivo y auténtico.

Turismo de proximidad y autenticidad

A poco más de una hora y media de Barcelona y menos de una hora de Girona, Santa Pau se ha convertido en una escapada deseada por aquellos que buscan naturaleza, patrimonio y autenticidad. Lejos del bullicio de otras localidades turísticas más conocidas, este pueblo ofrece un turismo tranquilo, sostenible y profundamente arraigado a su identidad.

No hay grandes hoteles ni discotecas. Lo que hay son alojamientos rurales, casas de piedra rehabilitadas, huertos, pequeñas panaderías y cafés donde uno puede sentarse sin mirar el reloj. Es un lugar para pasear por la mañana entre niebla y volcanes, almorzar caliente al mediodía, y leer un libro bajo los porches por la tarde.

Lo que lo diferencia de otros pueblos medievales es su fusión con el paisaje volcánico. Mientras otros núcleos antiguos están rodeados por valles o montañas, Santa Pau se integra dentro de un entorno geológico singular. El contraste entre la piedra humana y la piedra volcánica forma parte de su magia visual.

Además, el pueblo está preparado para recibir visitantes sin perder su esencia. Hay rutas señalizadas, centros de interpretación, propuestas familiares y actividades para los más aventureros, como paseos en globo o rutas en bicicleta entre cráteres.

@deviajesinmas

Santa Pau, La Garrotxa 🚗A menos de 2 horas de Barcelona se encuentra este pueblo medieval rodeado de volcanes y un entorno natural precioso. 🏡¡Parada obligatoria si buscas desconectar de la rutina y sumergirte en la historia y la belleza natural! Recorre sus calles empedradas y admira la arquitectura medieval, visita la Plaza Mayor y no te pierdas la vista panorámica desde la Plaza del Mirador. 🏰El Castillo de Santa Pau, ha permanecido abandonado durante más de 50 años, y se cae a trozos, hoy, el pueblo y el ayuntamiento quieren comprarlo restaurarlo y volver a disfrutar de el. En enero, se lanzó una campaña de recolección de fondos para adquirir el castillo y así poder iniciar su restauración. Si queréis más información y contribuir, visita 👉🏻 salvemelcastelldesantapau.cat 🅿️¡Aprovecha el parking gratuito, donde también es posible pernoctar reservando en visitsantpau.com! Recuerda que se debe reservar con al menos 1 día de antelación, ya que solo dispone de 25 plazas. 🍃🥾 Desde aquí puedes comenzar diferentes rutas, como Los Volcanes, el Salt de Can Batlle o la Cascada del Molí. ¿Conocías este encantador pueblo? #santapau #garrotxa #parquenatural #volcanes #fagedadenjorda #volcancroscat #naturaleza #pueblosmagicos #medieval #salvemelcastell #salvemelcastelldesantapau #historia #cultura #girona #catalunya #cataluña #canbatlle #rutas #travel #travelblogger #camper @catalunyaexperience

♬ sonido original – 𝐑𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥 ✈ 𝐉𝐮𝐚𝐧𝐣𝐨

Santa Pau: entre cráteres, piedra y sabor

En un país lleno de pueblos con encanto, Santa Pau marca la diferencia desde el suelo: volcánico, fértil y lleno de historia. Visitarlo no es solo hacer turismo rural, sino también entender cómo la naturaleza y la tradición pueden convivir sin perder su esencia.

Aquí, cada calle cuenta un siglo. Cada plato, una historia. Y cada volcán, un murmullo del pasado.

¿Ya lo tienes en tu lista de escapadas pendientes?

Powered by Wikiloc

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa