¿Sabías que a menos de dos horas de Barcelona existe un lugar que parece una pequeña Venecia catalana? Empuriabrava ha fascinado a la prensa internacional con sus interminables canales y su encanto mediterráneo. “Es el refugio de verano perfecto”, afirman quienes lo visitan.
A solo un par de horas de la capital catalana, este rincón del Alt Empordà ofrece una experiencia única: canales navegables, casas blancas con amarre propio, playas extensas y un entorno natural privilegiado. Con unos 24 km de canales, Empuriabrava es considerada la marina residencial más grande de Europa y se ha convertido en uno de los destinos más sorprendentes de la Costa Brava.
El «Venecia» catalán: canales y encanto mediterráneo
Empuriabrava es mucho más que un simple complejo turístico. Sus canales, perfectamente planificados, se entrelazan entre casas bajas de estilo mediterráneo con fachadas blancas y tejados rojos. Barcos amarrados a las puertas traseras y puentes peatonales completan la postal.
No hay góndolas ni palacios venecianos, pero sí un aire relajado y vacacional que enamora. Es un lugar hecho para pasear sin prisas, ver puestas de sol que tiñen el agua de oro y disfrutar de cenas al aire libre junto a los canales iluminados. “Parece Venecia”, repiten turistas y visitantes al descubrir su red navegable única al sur de Europa.
Sus más de 20 km de canales convierten cualquier paseo en una experiencia diferente: se pueden alquilar pequeñas embarcaciones sin licencia y navegar por aguas tranquilas como si fuera un barrio flotante. Esta libertad para explorar es parte de su encanto más distintivo.
@vidistour_ Empuriabrava, también conocida como la «Venecia catalana», es la ciudad que buscas. Esta ciudad está situada en la costa mediterránea y cuenta con más de 24 km de canales interiores que conectan con el mar. A diferencia de Venecia, Empuriabrava tiene más de 5.000 amarres para embarcaciones privadas y es el destino turístico perfecto para los amantes de los deportes acuáticos. Además, el centro histórico es un lugar hermoso para pasear y disfrutar de la cultura catalana. Si estás planificando unas vacaciones en España y quieres vivir una experiencia única, no puedes dejar de visitar la «Venecia catalana». #empuriabrava #ampuriabrava #veneciacatalana #costabrava #girona #finde #vacaciones #playa #calitas ♬ Vagabundo – Sebastián Yatra & Manuel Turizo & Beéle
Empuriabrava: historia de un sueño urbanístico
Aunque hoy parezca un asentamiento histórico, Empuriabrava es el resultado de una idea ambiciosa surgida en los años 60 y 70. Se diseñó como marina residencial para atraer al turismo europeo en plena expansión del boom vacacional. En pocos años se transformó un humedal en una red de canales perfectamente integrados en el entorno.
Las urbanizaciones se construyeron con muelles privados y calles anchas que recuerdan más a Florida o Venecia que a un pueblo catalán clásico. La intención era clara: vender un estilo de vida junto al mar, con acceso directo en barco y todas las comodidades para las familias centroeuropeas que comenzaban a descubrir la Costa Brava como destino preferido.
Aquel sueño urbanístico no estuvo exento de polémicas medioambientales, pero hoy se considera un ejemplo único de planificación turística que supo aprovechar el atractivo del turismo náutico y residencial.
Un refugio de verano con sabor internacional
“Es el refugio de verano perfecto”, escriben medios internacionales al describir Empuriabrava. No es para menos: su propuesta es irresistible para quien busca algo diferente a la típica playa mediterránea.
Aquí conviven residentes extranjeros con veraneantes locales en un ambiente cosmopolita y relajado. Restaurantes con cocina internacional, tiendas náuticas, terrazas frente a los canales y actividades para toda la familia han consolidado su fama. Durante el verano, la población se multiplica con visitantes de Alemania, Francia, Holanda y otros rincones de Europa que encuentran aquí un lugar donde desconectar.
Además de sus calles acuáticas, la localidad presume de una playa extensa de más de 1,5 km con aguas limpias y arena fina. El contraste entre el paseo marítimo y el laberinto de canales la convierte en una propuesta tan atractiva como inusual.
Naturaleza, playas y planes de ocio
Empuriabrava no es solo urbanismo. El pueblo está rodeado por el Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, una de las zonas húmedas más importantes de Cataluña. Este parque alberga decenas de especies de aves migratorias y ofrece rutas a pie y en bicicleta para explorar la naturaleza en estado puro.
El contacto con la naturaleza es directo: desde paseos en barco o kayak por los canales hasta rutas en bici que atraviesan arrozales y humedales. Los amantes de los deportes acuáticos también encuentran aquí un paraíso: windsurf, kitesurf y vela son actividades habituales en la gran bahía de Roses, muy cercana.
El puerto deportivo ofrece todos los servicios para embarcaciones de recreo y ha consolidado la imagen de Empuriabrava como destino de lujo asequible. Pero no todo es exclusividad: la zona cuenta con campings familiares, apartamentos turísticos y opciones para todos los bolsillos.
Cómo llegar y planificar tu visita
Empuriabrava se encuentra en el municipio de Castelló d’Empúries, en la provincia de Girona. Desde Barcelona se llega en aproximadamente dos horas por carretera, recorriendo la AP-7 o la C-32 y tomando desvíos hacia Figueres y Roses. Es un trayecto cómodo y bien señalizado, ideal para una escapada de fin de semana.
Para quien prefiera el transporte público, hay combinaciones de tren hasta Figueres y autobuses locales que conectan con la zona. Una vez allí, moverse es sencillo: se puede recorrer a pie, en bicicleta o en barco, la opción más divertida para los visitantes.
El verano es, sin duda, la época más animada, pero la primavera y el otoño ofrecen temperaturas suaves, menos afluencia de turistas y un ambiente más tranquilo. Hay alojamientos de todo tipo: desde villas con amarre hasta hoteles familiares y campings cerca de la playa.
Descubre Empuriabrava: el verano perfecto te espera
A menos de dos horas de Barcelona, Empuriabrava invita a perderse entre canales, playas y naturaleza. Es un destino diferente, con un encanto especial que se aleja del turismo masivo y apuesta por una experiencia tranquila y personalizada.
“Es el refugio de verano perfecto” resume la prensa internacional, y no es difícil entender por qué. Barcos amarrados a la puerta de casa, puestas de sol sobre el agua, playas infinitas y un entorno natural protegido hacen de este lugar algo único en la Costa Brava.
Si buscas un rincón donde desconectar, navegar y descubrir otra cara del Mediterráneo, Empuriabrava es tu próxima parada. ¿Y tú, te animas a explorarlo? Comparte tu opinión y cuéntanos cómo sería tu escapada ideal a esta “Venecia” catalana.