Más allá de las direcciones, esta app ofrece herramientas que pocos viajeros aprovechan al máximo.
Desde planificar tus días hasta ahorrar batería o encontrar lugares secretos, descubre cómo llevar tu viaje al siguiente nivel.
Google Maps ha evolucionado mucho más allá de su función original de guiarnos de un punto A a un punto B. Hoy es una plataforma integral que permite organizar rutas, explorar ciudades desconocidas, orientarse a pie con realidad aumentada e incluso reducir el impacto ambiental al moverse.
Aun así, muchas de sus mejores funciones continúan ocultas para la mayoría de usuarios. Por eso, aquí te traemos una lista práctica, pensada especialmente para quienes viajan por Cataluña, España y Europa, con ejemplos reales para que aproveches cada rincón de esta poderosa aplicación.
Google Maps como herramienta de viaje (más que un GPS)
Para empezar, es necesario cambiar el chip: Google Maps no es solo un navegador.
Es tu guía turística digital, tu asistente logístico, y tu copiloto silencioso.
Si se utiliza bien, puedes anticiparte a problemas comunes como perderte en una ciudad nueva, quedarte sin datos o pagar de más por una ruta poco óptima.
Además, la app se adapta perfectamente al contexto europeo: desde ciudades con carriles bici hasta zonas rurales sin cobertura. Y lo mejor: muchas de estas funciones ya están disponibles en tu móvil, solo necesitas activarlas.
Funciones que mejoran la experiencia antes de viajar
1. Mapas sin conexión
Descarga áreas enteras del mapa antes de viajar y olvídate de depender del WiFi del hotel o del roaming internacional.
Ideal para escapadas rurales, viajes a islas o países donde los datos móviles son caros.
Ejemplo real: Si viajas a Galicia o a los Pirineos, puedes descargar el mapa antes de salir. Así, aunque estés en medio de la naturaleza sin señal, continuarás viendo tu ubicación, buscadores y rutas básicas.
2. Crear listas y mapas personalizados
Puedes guardar lugares que quieres visitar en listas temáticas: “Restaurantes”, “Museos”, “Miradores”, etc. Incluso puedes crear un mapa personalizado con itinerarios diarios.
Ejemplo real: Si haces una ruta por Andalucía (Sevilla, Córdoba, Granada), puedes guardar todo en una lista de viaje. Cuando llegues a cada ciudad, ya tendrás los lugares marcados y ordenados por prioridad.
3. Definir hora de llegada o salida
¿Tienes una reserva a las 20:00? Google Maps te puede decir exactamente a qué hora debes salir según el tráfico. O puedes ver a qué hora llegarás si sales ahora mismo.
Ejemplo real: En ciudades grandes como Barcelona o Madrid, saber que debes salir a las 18:40 para llegar puntual a una cena o museo puede evitarte estrés o retrasos.
Trucos útiles durante el trayecto
4. Rutas ecológicas o sin peajes
Puedes elegir rutas que consumen menos combustible o energía, aunque tarden unos minutos más. También puedes evitar autopistas, ferris o peajes costosos.
Ejemplo real: Al cruzar de España a Portugal, muchas autopistas son de pago. Maps te permite evitarlas con un solo clic. Lo mismo si viajas entre islas o por zonas con peajes como la AP-7.
5. Compartir ubicación en tiempo real
Una función perfecta para cuando viajas con amigos o en grupo. Puedes compartir tu ubicación y ver dónde están los demás en tiempo real.
Ejemplo real: Estás en Valencia y has quedado con un amigo en el centro. En lugar de enviar “¿Dónde estás?”, puedes seguir su movimiento y encontrarlo sin pérdidas.
6. Medir distancias “a ojo”
Puedes medir distancias entre puntos sin seguir rutas fijas. Muy útil para saber si vale la pena ir a pie o tomar transporte.
Ejemplo real: Desde tu hotel hasta el museo hay 1,7 km caminando en línea recta. Decides ir a pie, porque son solo 20 minutos por calles bonitas.
Herramientas para explorar como un local
7. Street View y Vista inmersiva
Street View te muestra cómo es una calle o lugar real. Pero la nueva función Vista Inmersiva es aún más potente: muestra recorridos virtuales, condiciones meteorológicas y de tráfico, como si ya estuvieras allí.
Ejemplo real: Antes de llegar a un hotel en el centro de Lisboa, revisas cómo es la entrada, si hay cuestas, terrazas cercanas, o si es una zona peatonal complicada para el taxi.
8. Explorar lugares cercanos
La función “Explorar” te muestra cafeterías, bares, restaurantes, atracciones turísticas y actividades en tiempo real, según dónde estés.
Ejemplo real: Estás en Bilbao, sin planes para la tarde. Abres Maps y descubres que a 400 metros hay un mercado gastronómico con buenas reseñas. Plan hecho.
Consejos para ahorrar datos, batería y dinero
9. Ahorro de batería y optimización
Cuando usas Google Maps offline, consumes menos batería y datos. También puedes cerrar apps que usen el GPS en segundo plano o activar el modo ahorro.
Ejemplo real: En zonas rurales de Castilla o la Toscana, usar el mapa descargado evita que el GPS esté buscando señal constantemente, lo que consume mucha batería.
10. Capa de rutas ciclistas
Perfecta para quien viaja en bici o alquila una. Muestra rutas seguras, carriles bici y caminos menos transitados.
Ejemplo real: En Ámsterdam o en Sevilla puedes evitar calles peligrosas y encontrar rutas seguras para bicicletas solo activando la capa ciclista.
Mucho más que un GPS: tu copiloto de viaje
Cada vez que abres Google Maps, puedes hacer mucho más que buscar cómo llegar.
Planificar, explorar, ahorrar e incluso descubrir pequeños tesoros ocultos depende de cómo utilices esta herramienta.
¿Ya conocías todas estas funciones? ¿Cuál probarás en tu próximo viaje?
Comparte este artículo con otros viajeros y comienza a sacar todo el partido de esta aplicación que ya tienes en el bolsillo.