L'escapadeta
Woody Allen compra una mansión modernista en Barcelona: la descubrió rodando ‘Vicky Cristina Barcelona’

Desde hace semanas, la noticia circula entre cinéfilos, curiosos y vecinos del distrito de Sarrià-Sant Gervasi: Woody Allen habría adquirido una de las mansiones más singulares de la ciudad. La casa, firmada por el arquitecto Enric Sagnier en 1917, combina lo mejor del modernismo catalán con un aire acogedor que recuerda las viejas masías. No se trata solo de una propiedad de lujo, sino de un espacio cargado de memoria, porque Allen ya había rodado escenas de Vicky Cristina Barcelona allí. La fascinación de entonces se convierte ahora en un vínculo personal sellado con una compra que supera lo puramente inmobiliario.

Un refugio en el corazón de Sarrià-Sant Gervasi

El barrio del Putxet, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, es uno de los rincones más codiciados de Barcelona. Tranquilo, verde y con aire señorial, es un enclave que combina la calma residencial con la proximidad al centro cultural de la ciudad. Para alguien como Woody Allen, acostumbrado al bullicio de Nueva York, el contraste resulta ideal. Aquí puede pasar desapercibido entre calles arboladas y edificios con historia, pero a pocos minutos de museos, teatros y salas de concierto.

Este lugar ha sido, tradicionalmente, refugio de familias burguesas, artistas y profesionales que buscan un equilibrio entre privacidad y vida urbana. No sorprende que Allen haya puesto los ojos en este entorno: encaja con la imagen del creador que, aunque vive inmerso en el arte, valora el silencio y la serenidad de su vida personal.

Una joya arquitectónica de Enric Sagnier

La mansión adquirida por Allen fue diseñada en 1917 por Enric Sagnier, uno de los arquitectos más prolíficos de Barcelona, responsable de más de 300 edificios repartidos por la ciudad. Su estilo, situado entre el modernismo y el eclecticismo, se distingue por el uso magistral de materiales nobles y detalles decorativos de gran riqueza.

La vivienda, con una superficie construida cercana a los 1.100 metros cuadrados sobre una parcela de 1.600, es un auténtico capricho modernista. Sus suelos de mosaico hidráulico cuentan historias geométricas y florales. Las barandillas de forja artesanal se entrelazan como ramas que se elevan hacia el cielo. Los techos, de más de cuatro metros de altura, dan un aire señorial y luminoso a cada estancia. Escaleras de roble macizo, vitrales coloridos y cerámicas en la fachada completan un conjunto que parece salido de una postal de la Barcelona de principios del siglo XX.

El inmueble ha sido restaurado con mucho cuidado, manteniendo su esencia patrimonial, pero incorporando comodidades contemporáneas. La mansión ofrece la dualidad perfecta: un testimonio del pasado modernista y un hogar adaptado a las necesidades actuales.

Vínculo cinematográfico y emocional

En 2007, durante el rodaje de Vicky Cristina Barcelona, Allen descubrió esta casa como localización para algunas escenas. Entonces, según explican quienes participaron en la producción, quedó impresionado con el lugar. El encanto de la arquitectura, el juego de luces que entraban por los ventanales y la calidez de sus espacios no solo funcionaban en la pantalla: conectaban con el universo emocional del director.

Años después, aquella impresión parece haber cristalizado en un gesto más íntimo: convertir la mansión en su refugio personal. No es casualidad que Barcelona, que ya le inspiró un relato cinematográfico lleno de pasión, dudas y encuentros, vuelva a formar parte de su vida de manera tangible. El vínculo entre el cineasta y la ciudad se transforma en una relación más profunda, casi familiar.

El mercado del lujo y la compra millonaria

Aunque no se ha confirmado oficialmente el precio, fuentes inmobiliarias sitúan la operación alrededor de los 25 millones de euros. Una cifra elevada, pero no inusual en el mercado de viviendas singulares de Barcelona. En los últimos años, la ciudad se ha consolidado como un destino de inversión para fortunas internacionales atraídas por el patrimonio arquitectónico y la calidad de vida mediterránea.

Lo que distingue esta compra no es la cifra, sino la carga simbólica. No se trata de una inversión habitual, sino de un gesto de pertenencia. Woody Allen no solo adquiere un inmueble: se integra en una ciudad que lo adoptó como personaje y lo convirtió en parte de su historia cultural.

Barcelona, musa y refugio

A lo largo de su carrera, Allen ha mantenido una relación especial con varias ciudades europeas: París, Roma o Londres han sido escenarios de su cine y de su vida personal. Sin embargo, Barcelona tiene un lugar diferente en esta lista. Aquí no solo rodó una película, sino que también encontró una atmósfera que dialoga con sus obsesiones artísticas: la belleza cotidiana, el azar en los encuentros y la intensidad emocional.

Al elegir esta mansión modernista como refugio, el director reafirma este lazo. Barcelona no es solo un escenario pasado, sino un presente tangible y un futuro posible. La ciudad se convierte en musa, pero también en hogar. Y con ello, se suma a la historia de artistas internacionales que han hecho de la capital catalana un lugar de inspiración y pertenencia.

Un hogar que cuenta historias

El nuevo refugio de Woody Allen en Barcelona no es únicamente una casa, ni siquiera un monumento al modernismo. Es un cruce de caminos entre cine, arquitectura y vida personal. La mansión respira historia, pero también proyecta futuro. Cada mosaico y cada forja cuentan una parte de la ciudad, y ahora, también un capítulo en la vida de uno de los directores más influyentes del siglo XX.

¿Puede una casa convertirse en un personaje dentro de una biografía? En este caso, parece evidente que sí. La adquisición no solo cambia la vida del cineasta, también enriquece la narrativa cultural de Barcelona, que continúa sumando historias de artistas que la eligen como refugio.

¿Qué opinas? ¿Barcelona sigue siendo hoy una musa global para el arte y la creación? Comparte tu visión y reflexiona sobre cómo una ciudad puede convertirse en el escenario íntimo de la vida de un creador.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa