L'escapadeta
Ni Cambrils ni Salou: la Costa Brava tiene el destino de camping preferido de Cataluña y España

A veces, hay lugares que, sin apenas darte cuenta, acaban convirtiéndose en tu refugio de verano. No son solo las vistas o las instalaciones, sino esa mezcla de comodidad, ambiente familiar y sensación de vacaciones totales que te atrapa. Y si además se suma la naturaleza y la brisa marina, el recuerdo queda grabado por mucho tiempo.

El boom de los campings y el éxito de un rincón del Empordà

Las cifras hablan por sí solas: en Cataluña, los campings han superado en ocupación incluso a los hoteles durante el último verano. Con un 90% de ocupación en julio y más de 3,1 millones de pernoctaciones, es evidente que esta forma de vivir las vacaciones ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una opción principal.

En la Costa Brava, un pueblo del Baix Empordà ha logrado posicionarse por encima de destinos míticos como Cambrils o Salou. No es extraño: tiene mar, montaña, historia, y una oferta de alojamiento que va desde lo más sencillo hasta lo más completo, con instalaciones dignas de un pequeño resort.

Un entorno que lo tiene todo

El encanto de este lugar no es solo su casco antiguo medieval, con calles estrechas, plazas porticadas y una vida tranquila que contrasta con la del litoral. El castillo del Montgrí, visible desde kilómetros, vigila el Empordà desde una colina y regala vistas espectaculares a quien se atreve con su subida.

Cerca del pueblo, la fachada marítima de L’Estartit despliega una playa larga de arena fina y aguas tranquilas, ideal para familias. Y enfrente, las Islas Medas, un paraíso para los amantes del submarinismo, recuerdan que la naturaleza es la gran protagonista de esta zona.

Un excursionista mirando las islas Medas desde la torre del castillo de Montgrí
Un excursionista mirando las islas Medas desde la torre del castillo de Montgrí

El camping más famoso de la Costa Brava

A medio camino entre estos paisajes, hay un nombre que repiten muchos viajeros: el Camping Delfín Verde. Un auténtico emblema del turismo en la Costa Brava, especialmente entre familias con niños.

Este complejo no es un camping cualquiera: es un universo propio, con parcelas amplias, bungalows temáticos, piscinas espectaculares y acceso directo a la playa. Sus instalaciones son tan variadas que hay quien, como me pasó a mí, entra el primer día y prácticamente no sale hasta la vuelta.

Por qué lo recomiendo

Si viajas con niños, este lugar es un sueño. Las piscinas temáticas, como la del barco pirata o la de los animales marinos, las actividades de mini club, y la animación nocturna hacen que los pequeños se lo pasen en grande mientras los adultos pueden relajarse en las zonas verdes o en la playa.

Las piscinas temáticas del Camping Delfín Verde

Las parcelas están bien equipadas con puntos de agua y luz, y si prefieres más comodidad, los bungalows son una opción excelente: diseño cuidado, espacios verdes, piscinas pequeñas propias y una sensación de intimidad que sorprende por el tamaño del complejo.

Personalmente, creo que el mezclar la libertad del camping con servicios de nivel hotelero es la clave del éxito del Delfín Verde. Puedes cocinar en tu alojamiento, comer en uno de los restaurantes del recinto o llevar comida para llevar y cenar en tu parcela bajo las estrellas.

Una experiencia para todos los gustos

Para los amantes de la naturaleza

A pocos minutos del camping, se puede entrar al Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter, con rutas de senderismo y caminos que atraviesan campos de arroz, dunas y bosques de pinos.

submarinistas en las islas Medas
Submarinistas en las islas Medas

Para los que buscan mar y deporte

La playa del camping es perfecta para practicar paddle surf, kayak o windsurf, y también hay servicios de alquiler de motos de agua y excursiones en banana boat.

Paddle surf en el Estartit
Paddle surf en el Estartit

Para los que quieren cultura

Aparte del castillo y el casco antiguo, la zona está llena de pueblos medievales como Pals o Peratallada, donde perderse entre calles empedradas y comer en pequeños restaurantes con encanto.

Calle de Petratallada
Calle de Petratallada

Consejos prácticos para disfrutarlo

  • Reserva con antelación: es un lugar muy demandado, especialmente en agosto.
  • Elige bien la zona: si quieres más sombra, las parcelas de la zona C son ideales; si prefieres estar cerca de la playa, opta por la zona A o B.
  • Lleva bicicleta: dentro del camping y por los alrededores hay recorridos fáciles y seguros.
  • No te pierdas las noches de animación: tanto si tienes niños como si no, las actuaciones y espectáculos son de gran nivel.

Un destino que engancha

Después de unos días aquí, entiendes por qué este pueblo encabeza el ranking nacional de campings. Es la combinación perfecta entre naturaleza, comodidad y diversión, en un entorno privilegiado de la Costa Brava.

Hay lugares donde vas una vez y suficiente; este no es uno de ellos. Yo ya tengo claro que volveré, porque pocos espacios te permiten desconectar tanto sin renunciar a nada: ni a la playa, ni a la piscina, ni a una buena paella mirando al mar.

Si buscas unas vacaciones donde no tengas que elegir entre relax o actividades, entre montaña o mar, entre tranquilidad o ambiente, este rincón del Empordà es la respuesta. Y si es en el Delfín Verde, aún mejor.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa